¡Bienvenidos Futboleros! Este es un blog dedicado a la tecnología en el mundo del fútbol. Aquí podrás enterarte de las nuevas noticias sobre la tecnología que afecta al fútbol, podrás saber la opinión de la gente sobre estos temas y tu podrás dejar la tuya en los comentarios (siempre respetando a los demás). ¡Disfrutemos todos juntos del deporte Rey!
lunes, 25 de noviembre de 2019
martes, 19 de noviembre de 2019
Opiniones sobre la tecnología en el mundo del fútbol
Muchas personas importantes en el entorno del fútbol han opinado sobre el VAR y la tecnología que afecta al fútbol.
“Todo avance, ya sea tecnológico o de cualquier otra índole, en beneficio del deporte es positivo. En cualquier deporte se progresa en materiales, en tecnología y en otros muchos aspectos, y el fútbol también tiene que avanzar para no quedarse estancado”. Fernando Giner, exfutbolista y actual presidente de AEDFI (Asociación Española de Futbolistas Internacionales), se posiciona a favor del videoarbitraje y considera fundamental dotar de medios que “sirvan de ayuda al árbitro, cuya labor es muy difícil, ya que tiene que decidir en décimas de segundo”.
Juan Carlos Osorio (DT de México): “El fútbol no es ajena a la evolución del mundo, si va en aras del Fair Play, me parece correcto. El VAR es un gran avance.”
Zinedine Zidane (DT del Real Madrid): “Todos estamos de acuerdo en mejorar las cosas y la tecnología no la va a parar nadie. es cuestión de tiempo, cada vez que se empieza algo se necesita tiempo”.
Diego Simeone (DT del Atlético Madrid): “Siempre es bueno que se den soluciones, si le pasan estas cosas al Madrid y al Barça tiene más repercusión y se busca mejorar. Pasó en otros partidos y no tuvo la misma repercusión. Pero me pone contento que haya soluciones en el futuro, es lo que nos interesa”.
Sergio Ramos (jugador del Real Madrid): “Se intenta ayudar al árbitro y creo que al final la tecnología será buena para el fútbol, como lo es por ejemplo el 'Ojo de Halcón' en el tenis. Si se puede salir de dudas al instante y evitar situaciones como la de España en el Mundial-2002 mejor”.
Sin embargo, hay muchas personas en contra de esta tecnología ya que piensan que le quita toda la esencia al fútbol y que debería de ser como antes, con algunos errores arbitrales, para aumentar los debates después de los partidos. Y, sobre todo, muchas personas piensan que es un herramienta que todavía se tiene que mejorar porque hay muchos fallos de interpretación y han habido muchas injusticias en un terreno de juego a pesar de tener el VAR para corregir estas injusticias.
Cristiano Ronaldo (jugador del Real Madrid): “Son muy malos, son muy malos (supuestamente dirigido a los árbitros analistas de vídeo en el juego Portugal vs México)”.
Luka Modric (jugador del Real Madrid): “Es un nuevo invento que para ser honesto no me gusta creo mucha confusión y espero que esta regla no continué porque para mi no es fútbol y no me gusta, tenemos que centrarnos en nuestro juego pero la primera impresión no es buena”.
Arturo Vidal (jugador de Chile y el Bayern): Estos con las cámaras me cobran fuera de lugar. Cómo se van equivocar así, tarado. Es un poco extraño esperar la cámara, pero hay que ir acostumbrándose”.
Marcelo Díaz (jugador de Chile): “Le quita la esencia al fútbol, se ve raro. No puedes celebrar un gol hasta que se revisa la jugada. Si se va a implementar, que sea de buena manera”.
Fernando Santos (DT de Portugal): “Siempre y cuando las nuevas reglas beneficien al fútbol, todo bien. Era una jugada para atrás, después del remate de Cristiano al poste. Fue demasiado confuso. Hubo otra demora en nuestro segundo gol; seamos claros”.
Alexis Henríquez (Jugador de Atlético Nacional): “Nos habían advertido que el video era para que las jugadas dudosas dentro de la cancha fuesen vistas por todos, también por los jugadores, y no entendimos la decisión porque ellos no discutieron y se siguió jugando”
lunes, 18 de noviembre de 2019
EL VAR EN EL FÚTBOL
Para las personas que no saben lo que es el VAR y cuál es su funcionamiento vamos a dar una introducción sobre ello.
El VAR (Video Assistant Referee) es un sistema de asistencia arbitral cuyo objetivo es evitar grandes errores humanos que condicionen el resultado durante un partido de fútbol, aspecto que ha ocurrido muchas veces en numerosos partidos y que luego dan lugar a mucha polémica entre la prensa, equipos afectados, entrenadores...
Durante el partido, uno o varios jueces de vídeo están dentro de una sala de realización, observan la señal de televisión y tienen acceso a la repetición de las jugadas. El árbitro principal está comunicado con el VAR a través de un auricular. Si se produce una acción polémica, los jueces la revisan e informan al árbitro para que tome la decisión final. La revisión está limitada a cuatro casos con el juego interrumpido: goles, penaltis, expulsiones directas y confusión de identidad.
FUNCIONAMIENTO DEL VAR
Muchas personas tienen muchos confusiones o dudas con respecto a las acciones en las que puede intervenir el VAR. Por ello hay mucha polémica cuando interviene el VAR en una jugada que, a priori, es dudosa.
La FIFA limita el uso del árbitro asistente de vídeo a cuatro acciones que pueden cambiar el rumbo del juego: goles, penaltis, expulsiones directas (nunca por doble amarilla) y confusión de identidad en amonestados. En ningún caso el VAR puede salirse de estos cuatro supuestos o interrumpir una jugada de peligro. Se activa de la siguiente manera:
- Cuando se produce una de las acciones contempladas, el árbitro principal o el juez de vídeo pueden solicitar la revisión.
- Los jueces de vídeo observan la repetición instantánea de la jugada e informan de lo que ha pasado al árbitro, a través del auricular.
- El árbitro de campo tiene dos opciones: puede aceptar el criterio de los jueces de vídeo, o ver el vídeo en la banda y tomar su propia decisión. La decisión del árbitro de campo prevalece.
Si hay situación de peligro, el árbitro de campo deberá esperar a la conclusión de la jugada para atender la solicitud de revisión. Aspecto que muchas veces las personas critican o piden la actuación del VAR sin haber terminado la jugada.
A continuación, dejaremos un vídeo sobre como actúa el VAR en la primera división, en España, recogido en el periódico El País.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Cómo afecta la tecnología al fútbol
Hoy en día, el fútbol es pasión, goles, gritos, rabia, alegría, llantos, unidad y compañerismo, pero también es tecnología. En cada partido hay una serie de grupos técnicos dentro y fuera del terreno de juego que se encargan de que la experiencia de juego sea la mejor y de ayudar en todo momento a la integridad física del jugador y hacer de estos tratamientos un deporte más justo.
Estos son los medios con los que la tecnología cambió el mundo del fútbol.
La primera vez que se emitió un partido de fútbol por televisión fue en el año 1937 en un partido que enfrentaba al equipo titular y el equipo suplente del Arsenal FC. Sin embargo, la primera vez que se emitió en España un partido de fútbol oficial fue en 1954 en el partido que en enfrentó al Racing De Santander y al Real Madrid en el Santiago Bernabeú. El resultado fue un 3-0 a favor del Real Madrid.
A partir de eso, la televisión ha ido mejorando con los años y ahora podemos ver todos los partidos de fútbol de cualquier liga de fútbol profesional a una alta calidad ya que la tecnología a avanzado de forma sobresaliente.
2. EQUIPAMIENTO
Desde el punto de vista del equipamiento en el fútbol, es un aspecto que ha mejorado muchísimo con los años. Hoy en día, los equipamientos que utilizan los jugadores para jugar y entrenar intentan proporcionarles la mayor seguridad y protección a la hora de jugar para evitar las lesiones. En el caso de los porteros, cuentan con guantes más grandes y mejorados que aumentan el área de agarre del balón. Además, todos los jugadores están obligados a llevar espinilleras y botas con tacos, ya sean taco grande o multitaco. Las botas están evolucionando muchísimo ya que están creadas con nuevos materiales que aumentan la protección en el pie de los futbolistas y les ofrecen una mayor comodidad y tacto a la hora de tocar el balón.
Su sistema se compone de siete cámaras en cada portería, las cuales hacen una imagen en 3D del balón. Este, además, lleva instalado un microchip que asegura con total exactitud si se ha traspasado la línea de gol. Si detecta que se ha sobrepasado la línea, el sistema manda una notificación al reloj del colegiado, que decide si debe pitar gol. Este sistema tiene una gran fiabilidad ya que la diferencia, si un balón entra o no, se puede medir por centímetros.
Estos son los medios con los que la tecnología cambió el mundo del fútbol.
1. LA TELEVISIÓN
Las mejoras en la televisión son una de las cosas que más han influido en el fútbol a lo largo de los años.
Las mejoras en la televisión son una de las cosas que más han influido en el fútbol a lo largo de los años.
A partir de eso, la televisión ha ido mejorando con los años y ahora podemos ver todos los partidos de fútbol de cualquier liga de fútbol profesional a una alta calidad ya que la tecnología a avanzado de forma sobresaliente.
2. EQUIPAMIENTO
Desde el punto de vista del equipamiento en el fútbol, es un aspecto que ha mejorado muchísimo con los años. Hoy en día, los equipamientos que utilizan los jugadores para jugar y entrenar intentan proporcionarles la mayor seguridad y protección a la hora de jugar para evitar las lesiones. En el caso de los porteros, cuentan con guantes más grandes y mejorados que aumentan el área de agarre del balón. Además, todos los jugadores están obligados a llevar espinilleras y botas con tacos, ya sean taco grande o multitaco. Las botas están evolucionando muchísimo ya que están creadas con nuevos materiales que aumentan la protección en el pie de los futbolistas y les ofrecen una mayor comodidad y tacto a la hora de tocar el balón.
3. EL BALÓN
Los balones antiguos eran bolas de cuero que dificultaban mucho el control del mismo y el golpeo a portería ya que tenían una mala aerodinámica. Sin embargo, hoy en día los balones cuentan con una gran tecnología, muy aerodinámica y están hechos mayoritariamente de cuero, poliuretano o algún otro material sintético de alto grado.
Los balones antiguos eran bolas de cuero que dificultaban mucho el control del mismo y el golpeo a portería ya que tenían una mala aerodinámica. Sin embargo, hoy en día los balones cuentan con una gran tecnología, muy aerodinámica y están hechos mayoritariamente de cuero, poliuretano o algún otro material sintético de alto grado.
4. OJO DE HALCÓN
El ojo de halcón es una tecnología que está presente en algunas de las ligas europeas más importantes, como la Premier League, y su objetivo es erradicar los 'goles fantasma'.
El ojo de halcón es una tecnología que está presente en algunas de las ligas europeas más importantes, como la Premier League, y su objetivo es erradicar los 'goles fantasma'.
FIFA.COM
martes, 12 de noviembre de 2019
BIENVENIDOS A MI BLOG FUTBOLEROS!!!
Aquí encontrarán información sobre la tecnología en el mundo del fútbol y las noticias más recientes. Además, podrán saber mi opinión de las distintas noticias u opiniones de jugadores, entrenadores y demás personas importantes en el fútbol. Ustedes también podrán dejar su opinión en los comentarios de cada noticia (siempre respetando a los demás).
VAMOS A DISFRUTAR TODOS JUNTOS DEL DEPORTE REY⚽❤
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Despedida
Hoy, día 8 de Mayo de 2020, pongo punto y final a este blog de noticias sobre la tecnología en el mundo del fútbol. La verdad es que me h...
![](https://esoterismos.com/wp-content/uploads/2009/01/frases-de-despedida.jpg)
-
Muchas personas importantes en el entorno del fútbol han opinado sobre el VAR y la tecnología que afecta al fútbol. “Todo avance, ya se...
-
Hoy en día, el fútbol es pasión, goles, gritos, rabia, alegría, llantos, unidad y compañerismo, pero también es tecnología. En cada partido ...